cartel solotitulo 400px“EN ACTIVO” es una exposición que nos presenta personas preparadas, motivadas, satisfechas, poderosas, orgullosas de su trabajo y… tienen discapacidad. Personas dispuestas a aportar, eficaces, capaces, cualificadas y que trabajan en puestos de todo tipo. Algunas lo hacen en empresas privadas y otras en la administración pública o en alguno de los centros especiales de empleo de las entidades de CADIS Huesca.


Esta exposición nace con el objetivo de romper tabúes, estereotipos y mostrar un aspecto no tan conocido de estas personas. Muestra su “yo” empoderado, orgulloso y sabedor de que realiza un buen trabajo. De que es un buen trabajador o trabajadora. Realizadas por la fotógrafa y diseñadora gráfica Beatriz Gimeno, la muestra está compuesta por diecisiete fotos, que nos hablan de diecisiete personas. Pero son muchas más las que cuentan con la preparación necesaria y esperan una oportunidad para mostrar su valía. 


Una sociedad avanzada debería medirse según su capacidad de incluir la diversidad, y la inclusión laboral es uno de los aspectos fundamentales.


Con “En activo”, CADIS Huesca busca sensibilizar a la sociedad en general y al empresariado en particular sobre la contratación de personas con discapacidad y reivindicar el papel fundamental del empleo como cuestión fundamental en el desarrollo y la participación social de todas las personas, tengan o no discapacidad.

Proyecto incluido en el Programa de la Red de Integración Social de Personas con Discapacidad (ISPEDIS) en el marco del Programa Operativo del Fondo Social Europeo, a través de la asignación adicional de Fondos REACT-UE.

Financiado como parte de la respuesta de la Unión a la pandemia de COVID-19 “Construyendo Europa desde Aragón”

Iniciativa enmarcada en el proyecto Huesca más Inclusiva, promovido por el Ayuntamiento de Huesca, Fundación “la Caixa”, Diputación Provincial de Huesca, Gobierno de Aragón y CADIS Huesca, y cuenta con la colaboración de Avanza.

 logos enactivo

 

EMPLEO
El empleo y la ocupación son cuestiones fundamentales en el desarrollo y la participación social de cualquier persona.

Solicita la exposición
Si estás interesado en exponer En Activo en interior o en exterior, manda un mail a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

 

NOTICIAS
 

 

 

 

¿Qué opina la gente de En Activo?
Los #ReporterosCADIS se lo han preguntado  

 4

Todas las respuestas en:
Los Reporteros CADIS cubren las visitas de la exposición “En Activo” en exteriores

   

&nbsp

 

PROTAGONISTAS

20190328 113738 b

RUBÉN GARCÍA CLAVER

“Para mí mi trabajo significa ganarme la vida, ganar mi sueldo y poder vivir emancipado. Soy puntual, trabajador, muy, muy disciplinado y servicial”.

“Rubén es una persona trabajadora, buen compañero, siempre dispuesto a aprender, lo que le ha permitido adquirir soltura en el trato con los clientes”

Jara Lasaosa. Compañera de Rubén en el Burger King.

 

 

EN ACTIVO INAUGURACIÓN 280319 CADISHUESCA 2

FRANCISCO JORGE GARRIZ:

“Soy funcionario, trabajo en la DPH, soy conserje en el Instituto de Estudios Altoaragoneses. Mi trabajo supone una alegría, una satisfacción, que me permite levantarme todos los días con una sonrisa y estar positivo, manteniendo siempre valores positivos en todas las actividades que realizo en mi día a día.

Para mi es importante atender a las personas mayores y jóvenes con una sonrisa, que me vean como una persona alegre y que dé la impresión de un trabajo bien hecho. “

 

 

    

  

Diana

DIANA GÓMEZ

“Soy trabajadora social de la Asociación de Artritis de Huesca.

Durante mi trayectoria profesional he trabajado en Centro Especial de empleo, empresa ordinaria con reserva de puesto y actualmente, en empleo ordinario pero tener discapacidad o no, no era requisito, fue algo totalmente casual.

Me propuse participar en el proyecto de “En Activo” porque quería demostrar que aunque tengas una discapacidad con un grado alto es posible acceder a puestos de mayor cualificación. Diría que soy un ejemplo, porque actualmente hay muy pocas personas que, teniendo una discapacidad desde la infancia, deciden formarse universitariamente. Es algo que se debe trabajar desde las instituciones y familias, no poner límites ni barreras a las capacidades de las personas con discapacidad y que se animen a estudiar y formarse para que, poco a poco, nuestra presencia sea mayor en puestos de mayor relevancia y cualificación.

Decidí estudiar Trabajo Social porque durante toda mi vida he recibido apoyo de las instituciones y me siento en el deber de devolver ese apoyo ayudando a otras personas que estén en situaciones de vulnerabilidad.

Para mí el trabajo es algo esencial para la vida, ya no sólo porque es la única forma de mantenernos económicamente, sino también por la función que cumple de sentirte útil en la sociedad en general y satisfecho consigo mismo. También es una parte importante para establecer unas rutinas y mantener una vida ordenada.

En mi caso, me siento muy satisfecha con mi trabajo y la función que desempeño. La incapacidad laboral no es de momento una opción para mí aunque a veces se hace muy duro pero por ahora no hay nada que me frene a seguir adelante.”

 

photocall 2021